Debla Debla Debla Debla
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Misión y valores
    • Equipo
  • QUÉ HACEMOS
  • PROYECTOS
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Debla Debla
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Misión y valores
    • Equipo
  • QUÉ HACEMOS
  • PROYECTOS
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Feb 12

España hace los deberes y se alza como el segundo país de la UE con mayor aumento de producción renovable

  • febrero 12, 2018
  • Luis Miguel
  • Uncategorized

El compromiso de los 28 con las renovables se ratifica año tras año, si bien no todos los Estados miembros de la UE parecen estar igual de concienciados de la importancia de apostar por las fuentes limpias ni se esfuerzan en la misma medida por lograr las metas ‘verdes’ que se marcaron de cara a 2020. Unos objetivos que,a dos años vista, parecen inalcanzables para algunas de estas naciones.

No es el caso de España que, aunque aún no ha logrado que la energía procedente de la eólica, la solar o la hidráulica represente ese 20% que espera conseguir, sí que se va acercando año tras año a ese ideal. Según los datos publicados esta semana por Eurostat, nuestro país logró en 2016 aupar este porcentaje hasta el 17,3%, lo que supone un 1,1% más que en 2015.

Puede parecer un incremento exiguo, pero esta cifra ha hecho que España ocupe el segundo puesto en el podio de los miembros que más aumentaron su cuota de producción renovable. Únicamente se ha visto superada por Dinamarca, que se anotó una subida del 1,2% respecto al ejercicio anterior.

En cuanto al desempeño ‘verde’ a nivel comunitario, cabe destacar que la participación de las fuentes no contaminantes se elevó hasta el 17%, el doble que en 2004, primer año con información disponible.

Once ‘cumplidores’

Si bien el propósito general de la UE es que dentro de dos años el 20% de la energía proceda de renovables y que esta cuota ascienda hasta el 27% en 2030, cada país ha definido su propio objetivo de producción en función de sus diferentes puntos de partida, su potencial y su rendimiento económico. Por ejemplo, el de España es el mismo que la media comunitaria (20%), pero Suecia, la más ambiciosa, lo ha fijado en un 49% y Malta ha preferido situarlo en un 10%.

Así las cosas y como ya ocurrió en 2015, once de los 28 viven ‘adelantados a su tiempo’ y ya han alcanzado las cifras que se marcaron para 2020. Se trata de la ya mencionada Suecia (donde las energías ‘limpias’ coparon un 53,8% del consumo final bruto), Finlandia (38,8%), Dinamarca (32,2%), Estonia (28,8%), Croacia (28,3), Lituania (25,6%), Rumanía (25%), Bulgaria (18,8%), Italia (17,4%), República Checa (14,9%) y Hungría (14,2%). En el otro lado de la balanza se encuentran Países Bajos (a 8 puntos de su meta), Francia (a 7), Irlanda (a 6,5), Reino Unido (a 5,7) y Luxemburgo (a 5,6).

Fuera de la UE

Como en otras ocasiones, Eurostat también se hace eco del desempeño ‘verde’ registrado en 2016 en los países candidatos a entrar en la UE . Sólo Montenegro (41,5%) superaría la cuota que se ha fijado para 2020, si bien Albania (37,1%) y la República de Macedonia (18,2%) tienen niveles similares o superiores a los de muchos de los 28.

En cuanto a Islandia y Noruega, que forman parte del Espacio Económico Europeo, las renovables acaparan, respectivamente, el 72,6% y el 69,4% del consumo energético.

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados.

DEBLA

DEBLA

Calle Maestro Montero, nº23 Edificio CGE, Granada Phone: 958 53 50 41 / 636 93 62 68 Fax: 958 53 50 42 E-Mail: administracion@debla.es

Proyectos

desarrollo online
  • aviso legal
  • politica de cookies
  • politica de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.Aceptar Más información
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR